Las maneras de trabajar y de relacionarse en el ámbito profesional cambian constantemente, especialmente en los últimos tiempos, con la ubicuidad de las nuevas tecnologías y las necesidades de distancia social y del cuidado de la salud de las personas.
Esos factores, unidos a las nuevas metodologías de trabajo, más dinámicas y flexibles, que se alejan del trabajo individual monolítico y constante delante del ordenador, han llevado a repensar todo aquello que anteriormente se daba por sentado, para promover modos de trabajo más sostenibles y humanos en espacios multifuncionales.
El trabajo presencial requiere en estos momentos una readaptación de la oficina tal como la conocíamos. Es el momento de configurar entornos seguros que incorporen soluciones que mejoren el espacio, la productividad y, por tanto, la satisfacción de los trabajadores. Soluciones en las que el mobiliario, el espacio y la tecnología sitúen al usuario en el centro de todo para dar respuesta a sus necesidades.
Afianzan su importancia el home office y los nuevos espacios híbridos, pero también los entornos de trabajo tradicionales deben asumir los condicionantes de la nueva normalidad y recurrir a distribuciones, mobiliario y soluciones auxiliares que se adapten a las circunstancias y a una nueva mentalidad que prime los proyectos y los resultados, aportando autonomía, libertad y flexibilidad. Aprovechar y optimizar así los metros cuadrados permite obtener el máximo rendimiento de los espacios de trabajo.
Desde hace años, todas las piezas de Actiu abogan por esa versatilidad que ahora se ha vuelto imperativa. La capacidad de movimiento de mesas, elementos de separación y archivo, además de las sillas, se suma a diseños transversales capaces de encajar en cualquier entorno y dar solución a las necesidades diversas que surgen en los entornos de trabajo: concentración, socialización, privacidad, colaboración y aprendizaje.
Ahora Actiu edita “AGILE. Guía de espacios y productos” con una serie de propuestas que permiten articular cualquier espacio de trabajo con soluciones para lograr esa flexibilidad y dar respuesta a una creciente diversidad de usos en respuesta a la metodología agile, que busca crear valor e innovación a partir del trabajo colaborativo.
El link de descarga del documento pdf: https://www.actiu.com/es/actualidad/noticias/soluciones-agile-que-aportan-libertad-al-espacio-de-trabajo/
Unas soluciones que contribuyen a promover un entorno laboral saludable y muy eficiente, capaz de atraer el talento y sacar el máximo partido a la presencia y a la colaboración del equipo, durante las horas que pasen en la oficina, poniendo el foco en lo relevante: las ideas, los proyectos y las personas. En ese sentido, la guía contempla dos tipos de entornos, de mayor a menor complejidad, dotados de las herramientas necesarias en cada caso para que todos los empleados puedan poner en común su creatividad.
La guía aporta también propuestas de producto que logran que los empleados puedan trabajar de manera transversal a través de las novedades de la Colección Agile, que complementan a otra serie de programas ya existentes. Esas novedades incluyen Caddy 500, una línea de soportes móviles ligeros que puede dividir el espacio; un novedoso concepto de grada que posibilita rediseñar el espacio de forma rápida y eficaz; una mesa auxiliar de apoyo a soluciones de soft seating de diseño sutil; y paneles acústicos decorativos, que absorben el ruido y mejoran las condiciones de trabajo posibilitando generar composiciones singulares.
If time moves differently on the peaks of mountains than the shores of the ocean, you can imagine that things get even more bizarre the farther away from Earth you travel.
[url=https://kra30c.cc]kraken ?????[/url]
To add more complication: Time also passes slower the faster a person or spacecraft is moving, according to Einstein’s theory of special relativity.
Astronauts on the International Space Station, for example, are lucky, said Dr. Bijunath Patla, a theoretical physicist with the US National Institute of Standards and Technology, in a phone interview. Though the space station orbits about 200 miles (322 kilometers) above Earth’s surface, it also travels at high speeds — looping the planet 16 times per day — so the effects of relativity somewhat cancel each other out, Patla said. For that reason, astronauts on the orbiting laboratory can easily use Earth time to stay on schedule.
https://kra30c.cc
?????? ????
For other missions — it’s not so simple.
Fortunately, scientists already have decades of experience contending with the complexities.
Spacecraft, for example, are equipped with their own clocks called oscillators, Gramling said.
“They maintain their own time,” Gramling said. “And most of our operations for spacecraft — even spacecraft that are all the way out at Pluto, or the Kuiper Belt, like New Horizons — (rely on) ground stations that are back on Earth. So everything they’re doing has to correlate with UTC.”
But those spacecraft also rely on their own kept time, Gramling said. Vehicles exploring deep into the solar system, for example, have to know — based on their own time scale — when they are approaching a planet in case the spacecraft needs to use that planetary body for navigational purposes, she added.
For 50 years, scientists have also been able to observe atomic clocks that are tucked aboard GPS satellites, which orbit Earth about 12,550 miles (20,200 kilometers) away —